jueves, 3 de marzo de 2011

Artículo de la semana.

Leer el artículo titulado "Oil price spike threatens global recovery". Para acceder al artículo ir a http://www.msnbc.msn.com/id/41739499/ns/business-personal_finance/

8 comentarios:

  1. El aumento del precio del petroleo, provoca una espiral inflacionaria que no se controlaría con poner las reservas a la venta para mantener los precios, ademas los países en vías de desarrollo se ven afectados porque aún no se recuperan de la crisis de 2008, si el aumento del petroleo sigue el poder adquisitivo de muchas economías emergentes se vería mermado, con lo cual se daría una recesión y los programas de los países para salir de crisis no servirán de nada. Lo importante es que las guerras de oriente se terminen y que no se propaguen más a los países cercanos.

    ResponderEliminar
  2. debido a la interconeccion de las ecomias a nivel mundial, podemos ver que, actualmente, ningun pais queda excimido de entrar en una recesion o crisis economica, siempre que se toca el tan delicado tema del petroleo, que es el responsable del aumento de los precios de otros productos, como los alimentos y por supuesto el de los combustibles.

    ResponderEliminar
  3. Como hemos visto por la globalización algo que acontece al otro lado del mundo nos afecta y siendo Libia uno de los principales proveedores de petróleo al subir los precios se ve afectado la economía en general por la ley de la oferta y la demanda, además sumarle la especulación esto se traduce en un grave problema
    Otro punto que es importante resaltar es que al aumentar el precio del crudo a su vez aumenta el precio de la gasolina de de 1usd a 25c respectivamente y esto se verá reflejado en la economía mundial pero se acentuará en las economías emergentes como india, china y áfrica.
    Aunque según John W. Schoen las turbulencias que se presentan en medio oriente son limitadas. Ya que ni libia ni Egipto producen petróleo o gas. Libia, su producción de petróleo representa una porción relativamente pequeña de la oferta mundial total.
    Pero la fuerte demanda y un aumento del temor hacen que se especule quizá de más. Además de que el nuevo gobierno sea incapaz de satisfacer la producción. Ya que como se ha visto en Venezuela e Iraq su producción no está totalmente recuperada después de sus problemas respectivos.
    Por el lado de la oferta, Arabia Saudita representa una gran alternativa pues es productor importante con un exceso de capacidad significativo. Junto con un puñado de otros productores OPEP

    ResponderEliminar
  4. Vivimos en un mundo tan globalizado que cualquier cosas que pasa cerca o lejos de nuestro país se ve rápida y directamente reflejado de forma positiva o negativa. En el caso del petróleo podemos hablar de dos términos uno es la producción y la otra es la capacidad. Por un lado tenemos que países productores pueden usar al máximo su capacidad y así poder balancear la demanda, incrementado la oferta. Pero en realidad los precios del petróleo ya se han elevado demasiado y están teniendo serias repercusiones en la economía de los países en especial de los emergentes, en rubros como los alimentos y la gasolina.

    ResponderEliminar
  5. Como podemos ver en esta lectura el conflicto que existe en Libia especialmente lo relacionado al petróleo esta creando un caos económico, político y social a nivel internacional; y es increíble lo que esta pasando en el medio oriente ya que como podemos ver se esta creando un efecto domino desde lo que paso con Túnez y Egipto y tal como lo menciona en la lectura en cuanto a que dependemos de Arabia saudita como eje central del petróleo pero no hemos analizado que en este país también puede crearse un conflicto debido a la represión que existe en este país y esto crearía una crisis económica mundial ya que el petróleo es un combustible indispensable para la mayoría de los países.

    ResponderEliminar
  6. En todo sistema se cuenta con ejes directores y modeladores de la estabilidad y el buen funcionamiento; el petróleo es sin duda uno de esos ejes para la economía mundial.
    Los conflictos que aquejan en este momento a los países de medio oriente muestran el grado de influencia que este bien posee sobre la cuestión sí de estabilidad, pero en distintos ámbitos: políticos, económicos, sociales... etcétera. Es por ello que el alza y cambios en los precios del petróleo preocupan en gran manera no sólo a los países involucrados de manera directa como lo es Libia, sino al mundo entero pues no hay Estado que viva de manera aislada en cuanto al uso del petróleo, así que estas abruptas variaciones en los precios que se dan únicamente de manera vertical y hacia arriba si no son controladas acarrearían un caos mundial en donde el precio del petróleo y sus derivados llegarían a un punto tan alto que la sociedad se vería impulsada a tomar diversas opciones que si bien pueden ser buenas: como la creación de sustitutos y energías alternas, también (y esta opción tiene mayor posibilidad ante la primera)podrían conducir a una guerra mundial que busque la posesión de tan preciado oro negro.

    ResponderEliminar
  7. El efecto domino que ha causado Egipto se hace mas fuerte en Africa pero sin duda no es un problema solo para ellos, lo es para todos los países que nos encontramos interrelacionados y que en la actualidad definitivamente somos casi todos los que estamos dentro de la globalizacion, el conflicto existente en Libia es critico por cuestiones no solo sociales si no hasta económicas y es mas critico cuando se encuentra de por medio uno de los recursos mas importantes e influyentes en el mundo, es por ello que el impacto que este tiene sobre nosotros es impresionante, si bien se dice que afecta en gran medida a países emergentes....¿como son las repercusiones en países en desarrollo? aun mayores porque no cuentan con las armas suficientes como para defenderse ante esta situación y mas cuando no se han podido recuperar de otras crisis que también afectaron globalmente. Maru

    ResponderEliminar
  8. El incremento en los combustibles es un efecto inmendiato a la poca oferta en el mercado por consecuencia de la poca actividad que surge en paises con conflictos actualmente. Hace un para de dias se expreso el alza a $9 pesos aproximadamente de gasolina magna en México este cambio debido a situacion conflictiva por ideologias religiosas y poliicas en Asia; Las buenas intenciones de mantener en comfort a los ciudadanos se puede apreciar en Arabia así como lo comenta el articulo el rey que apesar a su condicion vulnerable pretende a buenas prestaciones laborales y beneficios a sectores precarios y esto lo podemos analizar como una estrategia que evita revueltas influenciadas por conductas politicas vecinas, la mala distrubucion de la riquezas de un país asi como los regimenes autoritarios han dejado vulnerable a ente importante de países petroleros.
    La posible solucion esta en la sustitición de combustibles extraidos del petroleo por otras fuentes, Ayer observando las noticias en el sureste de nuestro país un grupo de emprendedores usa una sustancia extraída de la higuerilla para el funcionamiento de maquinas, esté quimico es biodegradable y contamina menos.
    Atte. Luis Ángel

    ResponderEliminar