Agrega tu comentario sobre el Week Speech de esta semana. Obama's Speech on Egypt. Febrero 11, 2011.
http://www.shallownation.com/2011/02/11/president-obama-egypt-speech-video-feb-11-2011-statement-on-mubarak-stepping-down/
Barak Obama sabe la importancia de tener a Egipto como aliado, por ello ofrece su apoyo para que la transición a la democracia se realice de manera rápida y tratar de evitar los efectos secundarios como lo son las revueltas de los países cercanos. También revisando los demás discursos de Obama encontramos que sutilmente dice que seria bueno aprovechar el intelecto de los jóvenes de Egipto para crear empresas que brinden fuentes de trabajo y así desarrollar a este importante país. Yo lo entiendo como insertar más empresas americanas en Egipto. (saldini)
Diré que es un muy buen discurso pero, netamente persuasivo; Estados Unidos está decidido a invadir, por lo menos políticamente a Egipto y con ello obviamente tendrá poder de decisión sobre los asuntos que a este le aquejen y para los cuales USA tomará las decisiones que vayan acorde a con sus intereses. En la mayor parte del discurso Obama manifiesta su total “apoyo” al pueblo de Egipto, puedo notar ante esto los intereses no muy por debajo del agua que USA tiene en relación a Egipto. Así, en mi opinión, Egipto debe contar con analistas y negociadores muy astutos que sepan llevar a cabo una negociación justa con todos aquellos países que les brinden su ayuda ante estos cambios tan drásticos que vienen para este país; tener en la mira en el motivo de su lucha y los objetivos buscados mediante la misma, puesto que sería decepcionante haberse liberado de una sujeción política tan desgastante para someterse a otra posteriormente.
Estados Unidos siempre ha querido pretender ser un país cooperativo que apoya, protege y auxilia a los demás países con el fin de mantener buenas relaciones internacionales, pero bajo esas buenas intenciones siempre hay otra razón escondida que obviamente es para su propio beneficio. El discurso esta muy bonito y hasta conmovedor,mucho de lo que dijo es cierto e importante; el caso de Egipto es impresionante y también un claro ejemplo de como el cambio se puede dar de una forma pacifica en relación a otras revoluciones, pero yo también soy de la opinión de que tanto apoyo y elogio no puede ser tan bueno y transparente. En estos momentos Egipto esta en un trance porque si bien ha logrado quitar del mando a Mubarak quien es solo una representación del poder que por tantos años a querido dominar; aun le falta hacer muchos cambios para que de verdad haya mas democracia y libertad en este país. Aquí lo que se observa es que mientras este cambio se concluye, no hay un verdadero control y un representante en el poder ejecutivo, esto puede generar mas controversias y una entrada para que otros países como Estados Unidos entren en un supuesto "apoyo" y traten de sacar provecho atentando contra la soberanía de Egipto. ATTE. MARU
El mundo es el escenario... El historiador Tarpley, explica con claridad meridiana quién está detrás de Obama y sus discursos moviendo los hilos y los planes detrás de todo esto para el futuro... Es una visión bastante aguda sobre los planes geoestratégicos de Brezynsky (Obama, como dice bien Tarpley, probablemente no sabe ni donde está Pakistán en el mapa) para los próximos años, pero lo que me llamó la atención fue que el FMI esta preparado para "ayudar" a Egiptoa, eso fué, ¿otro doble discurso? , ¿Es esto un ejercicio de desmemoria? o los patrones estan de nuevo orden_ando... El FMI (David Rockefeller y su banca internacional) también participa de esa amnesia voluntaria, y más concretamente su director,Strauss-Kahn. , y los informes del propio FMI tampoco y este ultimo cuenta con un genuino historial de alabanzas a tiranos como Mubarak, que aún permanecen vivos en la red.
Después de haber leído el discurso de Barak Obama es más que claro que a Estados Unidos le es de suma importancia ser aliado de Egipto debido al poder que este país tiene. Por otra parte estoy totalmente de acuerdo con el presidente estadounidense en cuanto a lo que sucedió en Egipto dio un cambio total a la historia, no solo en ese país sino a nivel internacional y al mismo tiempo los egipcios nos demostraron que la unión hace la fuerza, pero también nos demostraron que a través de una buena organización se pueden lograr las cosas y sin acudir a la violencia. Sin duda alguna los egipcios nos han dado un gran mensaje en especial a los jóvenes, ya que estos serán los líderes en un futuro y seria increíble que se luche por derechos, libertad etc. pero de la manera más pacífica posible.
Con uno de los acontecimientos más importantes que hoy en día ha dado mucho de que hablar alrededor del mundo, Barack Obama otorga en su discurso el apoyo que ofrece el Gobierno de los Estados Unidos al pueblo egipcio y aplaude por la valentía y perseverancia, siendo sus voces las que reclamaban sus derechos humanos en contra su gobierno, provocando que Mubarak renunciara al cargo. Esperemos que estas palabras de su discurso no queden en el olvido, ya que Estados Unidos busca algo más que sólo ofrecer un apoyo y verse ante el mundo como un aliado de Egipto. No todo es miel sobre hojuelas, toda ayuda requiere una recompensa o algo a cambio, y esto hace que el país norteamericano esté en la búsqueda de una relación estratégica que un futuro sea manipulado y hasta explotado por parte de los estadounidenses. Habrá que estar al tanto de esta situación y cada uno de nosotros analizar y dar a conocer nuestro punto de vista.
El discurso del presidente Barak Obama es una clara "intromisión política" aunque desea ser visto en un ámbito social por los muchos ejemplos que toma de la historia que marcaron el cambio en el ámbito internacional, distingue la no intervención en Egipto del ejercito pero se le olvida de la intervención que hizo en otros países como Irak, un país no tan lejano a Egipto, lo que me lleva a la pregunta ¿Que nos puede ahora garantizar la no intervención a el? Dejemos al tiempo y a la comunidad egipcia tomar sus decisiones que hasta ahora han demostrado en hora buena el comienzo de una verdadera democracia.
Discurso muy bien realizado(bastante persuasivo, estratégico...), dice lo que él cree que la gente quiere escuchar, APOYO SOCIAL, pero realmente la mayoría sabemos que el gobierno de Estados Unidos realiza este tipo de publicaciones porque les conviene tener de su lado a Egipto y demás países (que estan tomando estás deciones de revueltas) por cuestiones comerciales. Este apoyo social que ofrece el Presidente Barak Obama va más allá de eso.
Las Estrategias de consolidacion hacia nuevos mercados simpre ha sido el motor de los U.S.A por esa razon los intereses mueven a sus gobernantes a propiarse de nichos de mercado para llegar a una globalizacion que favorece a unos cuantos como ellos; teniendo a egipto de su lado tiene acercamientos a otras entidades que por parecidos culturales y religiosos con Egipto convienen a los intreses belicos y estrategicos de negocios a U.S.A. El discurso es una pantalla de sus verdaderas intenciones y es que como deshacerce de la fama que se han hecho.
La estrategia actual del gobierno de los estados unidos, para con Egipto, es mas inteligente que la que llevaron acabo con Irak, pues en este caso no invadio con un ejercito, sino con un discurso lleno de buenos deseos para los egipcios.
Después de la intervención del gobierno de los Estados Unidos en Irak pienso que el presidente Obama tenia que mostrar una postura en pro de la democracia y la igualdad por el pueblo egipcio. Concuerdo que detrás del discurso están los tintes políticos sobre los sociales pero también pienso que esa es la labor del mandatario pues en caso de que las cosas se hubieran salido de control, sobre todo en la cuestión del petróleo, podíamos habernos visto inmersos en una crisis y aunque se decía que México se podría haber visto beneficiado no olvidemos que Estados Unidos hubiera manejado esto también a su conveniencia.
El discurso del presidente Obama puede ser conmovedor por que sabe y dice lo que el mundo quiere escuchar; muchos sabemos la importancia que tiene Egipto en el o sbre el mundo, nos damos cuenta de que los problemas internos que tenga afecta al mundo, por ejemplo, el precio del petroleo sufrio una alza. A Estados Unidos no le conviene perder una alianza con Egipto, es por eso que toma lo bueno de estos problemas y busca estrategicamente la union con este tipo de países. Es cierto que Egipto tendra cambios, pero en mi opinión personal lo unico que por el momento no cambiará sera su cultura...
Después de dos semanas de protestas el pueblo egipcio logro derrocar a Hosni Mubarak, un gran tirano que ejerció el poder durante 29 años y prácticamente monopolizo el poder en su beneficio propio. Pero esto es de gran importancia para Estados Unidos en influir en la vida política de Egipto por lo que convoco a un discurso promoviendo la cooperacion entre Estados Unidos y Egipto. EUA tiene intereses en Egipto que aun desconocemos.
Estados unidos ha desempeñado durante muchos años un papel intervencionista en todos aquellos países que considera estratégicos, buscando claramente un beneficio de tal práctica. Barack Obama mostró una posición poco intromisoria frente a los acontecimientos recientes en Egipto, dejando ver su apoyo al pueblo, aun y cuando Mubarak era un aliado, por así decirlo, para los intereses de Estados Unidos. Creo que tras esta postura pueden existir demasiados intereses de por medio, que se han podido esconder o maquillar tras todas esas muestras de apoyo y confianza hacia el pueblo egipcio. Lo realmente importante o destacable de toda esta situación es la forma en cómo se desarrollaron todos los acontecimientos. El pueblo egipcio ha roto de alguna forma con el viejo paradigma de las guerras por la obtención de la libertad, a las cuales asociamos la violencia, muertes en demasía, actos bélicos, y demás; demostrando, que todos éstos no son necesarios cuando se tiene bien definido el propósito o la causa de la lucha, y sobre; cuando prevalece la unidad, haciendo a todos parte de un mismo grupo con un mismo fin.
Barak Obama sabe la importancia que tiene para Estados Unidos seguir siendo amigo y socio de un país como Egipto como él lo dice, sin embargo al manifestar que está dispuesto a proporcionar toda la ayuda necesaria nos muestra que todo esto es solo una forma de ocultar sus verdaderas intenciones, creo que existen demasiados intereses dentro de él discurso y la postura del estados unidos pero se dejaran ver cuando la tranquilidad, estabilidad social y económica regrese a Egipto y el país norteamericano este en busca de explotar y manipular tanto al pueblo como sus recursos.
Pues como ya todos sabemos; Estados Unidos es un País "oportunista" y siempre se aprovecha de las situaciones por las que estan pasando algunos paises, un claro ejemplo es, cuando fué el terremoto en haití quisieron tomar el control en aquel País, obviamente ayudaron pero con un interés de por medio, y en el caso de Egipto esta utilizando una estrategia muy inteligente para que poco a poco se entrometa mas en aquel País, practicamente se puede decir que quieren invadir de manera pacífica ya que la posición geografica de Egipto es esencial para el comercio y no les conviene un conflicto en estos momentos ya que si no, no podrán continuar con sus fines lucrativos. Y no dudemos que también quieran hacer lo mismo con los países de la misma zona, o al menos con los que tienen una ubicación importante en el mapa.
El presidente Obama en uno de sus primeros discurso sobre la situacion en Egipto aclaro que Estados Unidos no haría una intervención militar pero si apoyaría al pueblo egipcio, sus siguientes discursos apuntaban al mismo lugar, ayuda, apoyo y preocupacion por la situacion politica y economica del mundo arabe. El discurso que da Obama tras la renuncia de Mubarak habla de restaurar la economia, exalta la actitud del pueblo egipcio pero se puede puntualizar en que se brindara toda la ayuda necesaria para la transicion por la que esta pasando Egipto y seguir siendo socios. Lo que realamente causa ruido es la necesidad de Estados Unidos de tener como aliado politico y comercial a Egipto.
Con la caída del gobierno de Hosni Mubarak, Egipto queda menos atado a los EU. Se puede ver en el discurso de Barak Obama que por ahora es un aviso o un recordatorio para los próximos gobernantes de Egipto que no se olviden de los EU para sus proyectos futuros, pero yo pienso que si el nuevo gobierno egipcio no los toma en cuenta, los estadounidenses empezaran a meter presión recordándoles lo importante que es tenerse de aliados y tratándolos de intimidar por que Egipto es importante aliado estratégico para los EU. EU trata de simpatizar con pueblo egipcio diciéndoles lo orgulloso que se siente de ellos al estar defendiendo sus derechos, pelando por su libertad y bla, bla, bla… pero esto se dio cuando vio que el régimen de Mubarak no llegaría lejos entonces decidió darle la espalda. Jorge Quintero
Hoy EE. UU. se enfrenta al dilema moral de apoyar al pueblo Egipto a sus aspiraciones a la "libertad" que realmente en el discurso Obama trata de endulzarles los oídos al pueblo diciendo que los apoyará en sus esfuerzos por sacar adelante al país ya que sabemos que será lo contrario y los presionará para tener una alianza con Egipto uno de los puntos estratégicos en el mundo árabe y el segundo país en recibir apoyo económico para la milicia después de Israel. Asì E.U. mantendrá al pueblo en sus manos pero con cautela. Sonia Espinosa
Como bien dice Obama hemos presenciado otro gran momento de la historia. Si es verdad que el futuro de Egipto es incierto, no es de dudar que tenga mucha tranquilidad el gobierno norteamericano, vaya casualidad que el que queda a cargo del país es el ejército; quien recibe cuantiosas donaciones de dicho gobierno. El ejército no tan solo tendrá en cuenta el beneficio de su pueblo sino también las aspiraciones de esta potencia. Obama nunca encontró la voz para apoyar totalmente a la revolución egipcia hasta que Mubarak se encontraba fuera. El pueblo hizo que dimitiera el régimen. Los egipcios hicieron algo muy poderoso y digno de admirar, consiguieron derrocar a un gobierno autoritario sin ayuda de alguna potencia o de algún otro país. El movimiento democrático en el mundo árabe ahora cuenta con dos modelos a ser emulados: la revolución de Túnez y Egipto. Algunos autores afirman que en la revolución existen 3 etapas, la organización, derrocar al gobierno, la última y más difícil es conseguir una estructura que se encuentra sustentada en las aspiraciones del pueblo; esto no termina aun, sino que apenas comienza.
Estados Unidos solo ve por sus intereses, ya que ofrece ayuda a Egipto por la influencia económica, política y social que tiene ante otros países tanto de África como del Medio Oriente pero hay muchos otros países que necesitan ayuda de un país primermundista pero no la brindan por lo mismo que no genera un beneficio hacia ese país; sin embargo Estados Unidos se quiere ver como el país protector de los países pero da la casualidad que solo se enfoca a los países que tienen reservas petroleras o simplemente le sirvan como estrategia. Egipto ha cambiado política y socialmente; ahora países como Libia, Bahréin, Irán, entre otros lo ven como ejemplo a seguir, que son países que se encuentran geográficamente cercanos, pero cuando se llegue a consolidar un nuevo gobierno egipcio es cuando dará una mayor influencia en muchos otros países mas; por lo mismo que no solo es una consolidación interna sino también externa y es ahí donde se encontrarán mas dificultades.
Leía precisamente hoy por la mañana en la BBC como es que se han ido desencadenado protestas como ya lo platicábamos en clase, en Túnez enseguida Egipto y en últimos días Bahréin, Omán y Yemen entre otros. Ahora bien con respecto al discurso del Presidente Obama evidenció a un pueblo Egipcio: unido, fiel a sí mismos y sobre en todo en pro de lograr su objetivo una “democracia real” El discurso de Presidente de los Estados Unidos es sumamente alentador para con los egipcios y no intervencionista y a mi punto de vista en el fondo es una manera de ganar puntos con los próximos gobernantes, pues está aceptando y reconociendo como un pueblo con un gran potencial para dirigirse por el camino correcto.
Primero, Obama tiene unos asesores excelentes para haberle escrito ese discurso. Simplemente dice lo que la gente quiere oír, aunque la realidad de sus actos es otra. EEUU sabe la importancia que tiene la simpatía de Egipto y en esta ocasión han optado por la estrategia correcta, apoyar moralmente al 100% al pueblo egipcio sin dejar de lado sus intereses, ya que Israel esta influyendo mucho en la decisión del sucesor Mubarak, y ya todos sabemos de la relacion entre dicho pais y EEUU. Ahora, no veo como puede citar a Martin Luther King, quizas porque sea Obama quien pronuncia en discurso porque con esto nos demuestra una vez mas la doble moral del gobierno estadounidense.
Creo que el discurso sonó muy bonito, dejando a los egipcios como lo Máximo, pero también se dejo en claro que EU espera seguir manteniendo las relaciones con Egipto, no va a permitir perder un valioso aliado. Aunque se mostró con actitud de no meterse en la política interna del país. Llama a los egipcios amigos, además de mostrar simpatía por la causa. Maneja las palabras a su conveniencia. Es amigo mientras fragua la manera de mantener de su lado al pueblo.
La caída del presidente egipcio Mubarak ha sido un gran golpe para Estados Unidos, que apoyó su régimen durante treinta años y que sólo en el último momento "autorizó" su derrocamiento. Obama siempre se ha caracterizado por ser una persona preocupada por los aspectos sociales, y su discurso es emotivo y real. Es importante que lo que dice en su discurso no quede volando y sea tomado en cuenta por otros gobernantes sin dejar de evidenciar la importancia que tiene Egipto para USA como aliado.
Despues de este discurso..aca la pregunta sería porque tanto interes por parte de EU.claro esta que su intervencion como siempre es por alguna razon que les conviene y tienen que ver por sus intereses, comentaba el presidente que estaban completamente aliados a Egipto pues ademas tienen muchos proyectos invertidos....y por eso urge que existan "reformas" para saber con quien van a tratar o en que manos quedaran sus intereses y asi poder saber como hacer sus jugadas. A EU.le gusta quedar como salvador en todas partes (si lo hace en peliculas)y la mayoria de veces le da resultado obteniendo lo mejor de la situacion,EU siempre conviene tenerlo de amigo y mas cuando hay este tipo de cambios; asi que esperemos que Egipto tenga mas aciertos en este nuevo gobierno.
La situación de Egipto tiene doble sentido que todas las economias deberian analizar. Por una parte, el pueblo egipcio ha logrado corromper a una fuerza politica que se negaba a dejar el poder, dando una muestra enorme del potencial del pueblo para lograr objetivos comunes. El uso de las tecnologías de la comunicación fué fundamental para la organización de los eventos que llevaron al levantamiento.
Por otra parte, Estados Unidos, siempre va en defensa de sus intereses, y obviamente, se ve afectado por el derrocamiento del presidente Mubarak, ejerciendo presion en los grupos que mas vea vulnerables.
Me quedaria con una pregunta básica... Hasta donde el uso de una red social puede afectar al desarrollo político y económico de una región?
Barak Obama sabe la importancia de tener a Egipto como aliado, por ello ofrece su apoyo para que la transición a la democracia se realice de manera rápida y tratar de evitar los efectos secundarios como lo son las revueltas de los países cercanos. También revisando los demás discursos de Obama encontramos que sutilmente dice que seria bueno aprovechar el intelecto de los jóvenes de Egipto para crear empresas que brinden fuentes de trabajo y así desarrollar a este importante país. Yo lo entiendo como insertar más empresas americanas en Egipto.
ResponderEliminar(saldini)
Diré que es un muy buen discurso pero, netamente persuasivo; Estados Unidos está decidido a invadir, por lo menos políticamente a Egipto y con ello obviamente tendrá poder de decisión sobre los asuntos que a este le aquejen y para los cuales USA tomará las decisiones que vayan acorde a con sus intereses.
ResponderEliminarEn la mayor parte del discurso Obama manifiesta su total “apoyo” al pueblo de Egipto, puedo notar ante esto los intereses no muy por debajo del agua que USA tiene en relación a Egipto.
Así, en mi opinión, Egipto debe contar con analistas y negociadores muy astutos que sepan llevar a cabo una negociación justa con todos aquellos países que les brinden su ayuda ante estos cambios tan drásticos que vienen para este país; tener en la mira en el motivo de su lucha y los objetivos buscados mediante la misma, puesto que sería decepcionante haberse liberado de una sujeción política tan desgastante para someterse a otra posteriormente.
Estados Unidos siempre ha querido pretender ser un país cooperativo que apoya, protege y auxilia a los demás países con el fin de mantener buenas relaciones internacionales, pero bajo esas buenas intenciones siempre hay otra razón escondida que obviamente es para su propio beneficio. El discurso esta muy bonito y hasta conmovedor,mucho de lo que dijo es cierto e importante; el caso de Egipto es impresionante y también un claro ejemplo de como el cambio se puede dar de una forma pacifica en relación a otras revoluciones, pero yo también soy de la opinión de que tanto apoyo y elogio no puede ser tan bueno y transparente.
ResponderEliminarEn estos momentos Egipto esta en un trance porque si bien ha logrado quitar del mando a Mubarak quien es solo una representación del poder que por tantos años a querido dominar; aun le falta hacer muchos cambios para que de verdad haya mas democracia y libertad en este país. Aquí lo que se observa es que mientras este cambio se concluye, no hay un verdadero control y un representante en el poder ejecutivo, esto puede generar mas controversias y una entrada para que otros países como Estados Unidos entren en un supuesto "apoyo" y traten de sacar provecho atentando contra la soberanía de Egipto.
ATTE. MARU
El mundo es el escenario... El historiador Tarpley, explica con claridad meridiana quién está detrás de Obama y sus discursos moviendo los hilos y los planes detrás de todo esto para el futuro... Es una visión bastante aguda sobre los planes geoestratégicos de Brezynsky (Obama, como dice bien Tarpley, probablemente no sabe ni donde está Pakistán en el mapa) para los próximos años, pero lo que me llamó la atención fue que el FMI esta preparado para "ayudar" a Egiptoa, eso fué, ¿otro doble discurso? , ¿Es esto un ejercicio de desmemoria? o los patrones estan de nuevo orden_ando... El FMI (David Rockefeller y su banca internacional) también participa de esa amnesia voluntaria, y más concretamente su director,Strauss-Kahn. , y los informes del propio FMI tampoco y este ultimo cuenta con un genuino historial de alabanzas a tiranos como Mubarak, que aún permanecen vivos en la red.
ResponderEliminarDespués de haber leído el discurso de Barak Obama es más que claro que a Estados Unidos le es de suma importancia ser aliado de Egipto debido al poder que este país tiene.
ResponderEliminarPor otra parte estoy totalmente de acuerdo con el presidente estadounidense en cuanto a lo que sucedió en Egipto dio un cambio total a la historia, no solo en ese país sino a nivel internacional y al mismo tiempo los egipcios nos demostraron que la unión hace la fuerza, pero también nos demostraron que a través de una buena organización se pueden lograr las cosas y sin acudir a la violencia. Sin duda alguna los egipcios nos han dado un gran mensaje en especial a los jóvenes, ya que estos serán los líderes en un futuro y seria increíble que se luche por derechos, libertad etc. pero de la manera más pacífica posible.
Con uno de los acontecimientos más importantes que hoy en día ha dado mucho de que hablar alrededor del mundo, Barack Obama otorga en su discurso el apoyo que ofrece el Gobierno de los Estados Unidos al pueblo egipcio y aplaude por la valentía y perseverancia, siendo sus voces las que reclamaban sus derechos humanos en contra su gobierno, provocando que Mubarak renunciara al cargo.
ResponderEliminarEsperemos que estas palabras de su discurso no queden en el olvido, ya que Estados Unidos busca algo más que sólo ofrecer un apoyo y verse ante el mundo como un aliado de Egipto. No todo es miel sobre hojuelas, toda ayuda requiere una recompensa o algo a cambio, y esto hace que el país norteamericano esté en la búsqueda de una relación estratégica que un futuro sea manipulado y hasta explotado por parte de los estadounidenses. Habrá que estar al tanto de esta situación y cada uno de nosotros analizar y dar a conocer nuestro punto de vista.
El discurso del presidente Barak Obama es una clara "intromisión política" aunque desea ser visto en un ámbito social por los muchos ejemplos que toma de la historia que marcaron el cambio en el ámbito internacional, distingue la no intervención en Egipto del ejercito pero se le olvida de la intervención que hizo en otros países como Irak, un país no tan lejano a Egipto, lo que me lleva a la pregunta ¿Que nos puede ahora garantizar la no intervención a el? Dejemos al tiempo y a la comunidad egipcia tomar sus decisiones que hasta ahora han demostrado en hora buena el comienzo de una verdadera democracia.
ResponderEliminarDiscurso muy bien realizado(bastante persuasivo, estratégico...), dice lo que él cree que la gente quiere escuchar, APOYO SOCIAL, pero realmente la mayoría sabemos que el gobierno de Estados Unidos realiza este tipo de publicaciones porque les conviene tener de su lado a Egipto y demás países (que estan tomando estás deciones de revueltas) por cuestiones comerciales.
ResponderEliminarEste apoyo social que ofrece el Presidente Barak Obama va más allá de eso.
Las Estrategias de consolidacion hacia nuevos mercados simpre ha sido el motor de los U.S.A por esa razon los intereses mueven a sus gobernantes a propiarse de nichos de mercado para llegar a una globalizacion que favorece a unos cuantos como ellos; teniendo a egipto de su lado tiene acercamientos a otras entidades que por parecidos culturales y religiosos con Egipto convienen a los intreses belicos y estrategicos de negocios a U.S.A.
ResponderEliminarEl discurso es una pantalla de sus verdaderas intenciones y es que como deshacerce de la fama que se han hecho.
La estrategia actual del gobierno de los estados unidos, para con Egipto, es mas inteligente que la que llevaron acabo con Irak, pues en este caso no invadio con un ejercito, sino con un discurso lleno de buenos deseos para los egipcios.
ResponderEliminarDespués de la intervención del gobierno de los Estados Unidos en Irak pienso que el presidente Obama tenia que mostrar una postura en pro de la democracia y la igualdad por el pueblo egipcio. Concuerdo que detrás del discurso están los tintes políticos sobre los sociales pero también pienso que esa es la labor del mandatario pues en caso de que las cosas se hubieran salido de control, sobre todo en la cuestión del petróleo, podíamos habernos visto inmersos en una crisis y aunque se decía que México se podría haber visto beneficiado no olvidemos que Estados Unidos hubiera manejado esto también a su conveniencia.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl discurso del presidente Obama puede ser conmovedor por que sabe y dice lo que el mundo quiere escuchar; muchos sabemos la importancia que tiene Egipto en el o sbre el mundo, nos damos cuenta de que los problemas internos que tenga afecta al mundo, por ejemplo, el precio del petroleo sufrio una alza.
ResponderEliminarA Estados Unidos no le conviene perder una alianza con Egipto, es por eso que toma lo bueno de estos problemas y busca estrategicamente la union con este tipo de países. Es cierto que Egipto tendra cambios, pero en mi opinión personal lo unico que por el momento no cambiará sera su cultura...
Después de dos semanas de protestas el pueblo egipcio logro derrocar a Hosni Mubarak, un gran tirano que ejerció el poder durante 29 años y prácticamente monopolizo el poder en su beneficio propio. Pero esto es de gran importancia para Estados Unidos en influir en la vida política de Egipto por lo que convoco a un discurso promoviendo la cooperacion entre Estados Unidos y Egipto. EUA tiene intereses en Egipto que aun desconocemos.
ResponderEliminarEstados unidos ha desempeñado durante muchos años un papel intervencionista en todos aquellos países que considera estratégicos, buscando claramente un beneficio de tal práctica. Barack Obama mostró una posición poco intromisoria frente a los acontecimientos recientes en Egipto, dejando ver su apoyo al pueblo, aun y cuando Mubarak era un aliado, por así decirlo, para los intereses de Estados Unidos. Creo que tras esta postura pueden existir demasiados intereses de por medio, que se han podido esconder o maquillar tras todas esas muestras de apoyo y confianza hacia el pueblo egipcio. Lo realmente importante o destacable de toda esta situación es la forma en cómo se desarrollaron todos los acontecimientos. El pueblo egipcio ha roto de alguna forma con el viejo paradigma de las guerras por la obtención de la libertad, a las cuales asociamos la violencia, muertes en demasía, actos bélicos, y demás; demostrando, que todos éstos no son necesarios cuando se tiene bien definido el propósito o la causa de la lucha, y sobre; cuando prevalece la unidad, haciendo a todos parte de un mismo grupo con un mismo fin.
ResponderEliminarBarak Obama sabe la importancia que tiene para Estados Unidos seguir siendo amigo y socio de un país como Egipto como él lo dice, sin embargo al manifestar que está dispuesto a proporcionar toda la ayuda necesaria nos muestra que todo esto es solo una forma de ocultar sus verdaderas intenciones, creo que existen demasiados intereses dentro de él discurso y la postura del estados unidos pero se dejaran ver cuando la tranquilidad, estabilidad social y económica regrese a Egipto y el país norteamericano este en busca de explotar y manipular tanto al pueblo como sus recursos.
ResponderEliminarPues como ya todos sabemos; Estados Unidos es un País "oportunista" y siempre se aprovecha de las situaciones por las que estan pasando algunos paises, un claro ejemplo es, cuando fué el terremoto en haití quisieron tomar el control en aquel País, obviamente ayudaron pero con un interés de por medio, y en el caso de Egipto esta utilizando una estrategia muy inteligente para que poco a poco se entrometa mas en aquel País, practicamente se puede decir que quieren invadir de manera pacífica ya que la posición geografica de Egipto es esencial para el comercio y no les conviene un conflicto en estos momentos ya que si no, no podrán continuar con sus fines lucrativos.
ResponderEliminarY no dudemos que también quieran hacer lo mismo con los países de la misma zona, o al menos con los que tienen una ubicación importante en el mapa.
El presidente Obama en uno de sus primeros discurso sobre la situacion en Egipto aclaro que Estados Unidos no haría una intervención militar pero si apoyaría al pueblo egipcio, sus siguientes discursos apuntaban al mismo lugar, ayuda, apoyo y preocupacion por la situacion politica y economica del mundo arabe. El discurso que da Obama tras la renuncia de Mubarak habla de restaurar la economia, exalta la actitud del pueblo egipcio pero se puede puntualizar en que se brindara toda la ayuda necesaria para la transicion por la que esta pasando Egipto y seguir siendo socios. Lo que realamente causa ruido es la necesidad de Estados Unidos de tener como aliado politico y comercial a Egipto.
ResponderEliminarCon la caída del gobierno de Hosni Mubarak, Egipto queda menos atado a los EU. Se puede ver en el discurso de Barak Obama que por ahora es un aviso o un recordatorio para los próximos gobernantes de Egipto que no se olviden de los EU para sus proyectos futuros, pero yo pienso que si el nuevo gobierno egipcio no los toma en cuenta, los estadounidenses empezaran a meter presión recordándoles lo importante que es tenerse de aliados y tratándolos de intimidar por que Egipto es importante aliado estratégico para los EU.
ResponderEliminarEU trata de simpatizar con pueblo egipcio diciéndoles lo orgulloso que se siente de ellos al estar defendiendo sus derechos, pelando por su libertad y bla, bla, bla… pero esto se dio cuando vio que el régimen de Mubarak no llegaría lejos entonces decidió darle la espalda.
Jorge Quintero
Hoy EE. UU. se enfrenta al dilema moral de apoyar al pueblo Egipto a sus aspiraciones a la "libertad" que realmente en el discurso Obama trata de endulzarles los oídos al pueblo diciendo que los apoyará en sus esfuerzos por sacar adelante al país ya que sabemos que será lo contrario y los presionará para tener una alianza con Egipto uno de los puntos estratégicos en el mundo árabe y el segundo país en recibir apoyo económico para la milicia después de Israel.
ResponderEliminarAsì E.U. mantendrá al pueblo en sus manos pero con cautela.
Sonia Espinosa
Como bien dice Obama hemos presenciado otro gran momento de la historia. Si es verdad que el futuro de Egipto es incierto, no es de dudar que tenga mucha tranquilidad el gobierno norteamericano, vaya casualidad que el que queda a cargo del país es el ejército; quien recibe cuantiosas donaciones de dicho gobierno. El ejército no tan solo tendrá en cuenta el beneficio de su pueblo sino también las aspiraciones de esta potencia.
ResponderEliminarObama nunca encontró la voz para apoyar totalmente a la revolución egipcia hasta que Mubarak se encontraba fuera. El pueblo hizo que dimitiera el régimen. Los egipcios hicieron algo muy poderoso y digno de admirar, consiguieron derrocar a un gobierno autoritario sin ayuda de alguna potencia o de algún otro país. El movimiento democrático en el mundo árabe ahora cuenta con dos modelos a ser emulados: la revolución de Túnez y Egipto.
Algunos autores afirman que en la revolución existen 3 etapas, la organización, derrocar al gobierno, la última y más difícil es conseguir una estructura que se encuentra sustentada en las aspiraciones del pueblo; esto no termina aun, sino que apenas comienza.
Estados Unidos solo ve por sus intereses, ya que ofrece ayuda a Egipto por la influencia económica, política y social que tiene ante otros países tanto de África como del Medio Oriente pero hay muchos otros países que necesitan ayuda de un país primermundista pero no la brindan por lo mismo que no genera un beneficio hacia ese país; sin embargo Estados Unidos se quiere ver como el país protector de los países pero da la casualidad que solo se enfoca a los países que tienen reservas petroleras o simplemente le sirvan como estrategia. Egipto ha cambiado política y socialmente; ahora países como Libia, Bahréin, Irán, entre otros lo ven como ejemplo a seguir, que son países que se encuentran geográficamente cercanos, pero cuando se llegue a consolidar un nuevo gobierno egipcio es cuando dará una mayor influencia en muchos otros países mas; por lo mismo que no solo es una consolidación interna sino también externa y es ahí donde se encontrarán mas dificultades.
ResponderEliminarLeía precisamente hoy por la mañana en la BBC como es que se han ido desencadenado protestas como ya lo platicábamos en clase, en Túnez enseguida Egipto y en últimos días Bahréin, Omán y Yemen entre otros.
ResponderEliminarAhora bien con respecto al discurso del Presidente Obama evidenció a un pueblo Egipcio: unido, fiel a sí mismos y sobre en todo en pro de lograr su objetivo una “democracia real”
El discurso de Presidente de los Estados Unidos es sumamente alentador para con los egipcios y no intervencionista y a mi punto de vista en el fondo es una manera de ganar puntos con los próximos gobernantes, pues está aceptando y reconociendo como un pueblo con un gran potencial para dirigirse por el camino correcto.
Primero, Obama tiene unos asesores excelentes para haberle escrito ese discurso. Simplemente dice lo que la gente quiere oír, aunque la realidad de sus actos es otra. EEUU sabe la importancia que tiene la simpatía de Egipto y en esta ocasión han optado por la estrategia correcta, apoyar moralmente al 100% al pueblo egipcio sin dejar de lado sus intereses, ya que Israel esta influyendo mucho en la decisión del sucesor Mubarak, y ya todos sabemos de la relacion entre dicho pais y EEUU.
ResponderEliminarAhora, no veo como puede citar a Martin Luther King, quizas porque sea Obama quien pronuncia en discurso porque con esto nos demuestra una vez mas la doble moral del gobierno estadounidense.
Creo que el discurso sonó muy bonito, dejando a los egipcios como lo Máximo, pero también se dejo en claro que EU espera seguir manteniendo las relaciones con Egipto, no va a permitir perder un valioso aliado. Aunque se mostró con actitud de no meterse en la política interna del país. Llama a los egipcios amigos, además de mostrar simpatía por la causa. Maneja las palabras a su conveniencia. Es amigo mientras fragua la manera de mantener de su lado al pueblo.
ResponderEliminarLa caída del presidente egipcio Mubarak ha sido un gran golpe para Estados Unidos, que apoyó su régimen durante treinta años y que sólo en el último momento "autorizó" su derrocamiento. Obama siempre se ha caracterizado por ser una persona preocupada por los aspectos sociales, y su discurso es emotivo y real. Es importante que lo que dice en su discurso no quede volando y sea tomado en cuenta por otros gobernantes sin dejar de evidenciar la importancia que tiene Egipto para USA como aliado.
ResponderEliminarDespues de este discurso..aca la pregunta sería porque tanto interes por parte de EU.claro esta que su intervencion como siempre es por alguna razon que les conviene y tienen que ver por sus intereses, comentaba el presidente que estaban completamente aliados a Egipto pues ademas tienen muchos proyectos invertidos....y por eso urge que existan "reformas" para saber con quien van a tratar o en que manos quedaran sus intereses y asi poder saber como hacer sus jugadas. A EU.le gusta quedar como salvador en todas partes (si lo hace en peliculas)y la mayoria de veces le da resultado obteniendo lo mejor de la situacion,EU siempre conviene tenerlo de amigo y mas cuando hay este tipo de cambios; asi que esperemos que Egipto tenga mas aciertos en este nuevo gobierno.
ResponderEliminarLa situación de Egipto tiene doble sentido que todas las economias deberian analizar. Por una parte, el pueblo egipcio ha logrado corromper a una fuerza politica que se negaba a dejar el poder, dando una muestra enorme del potencial del pueblo para lograr objetivos comunes. El uso de las tecnologías de la comunicación fué fundamental para la organización de los eventos que llevaron al levantamiento.
ResponderEliminarPor otra parte, Estados Unidos, siempre va en defensa de sus intereses, y obviamente, se ve afectado por el derrocamiento del presidente Mubarak, ejerciendo presion en los grupos que mas vea vulnerables.
Me quedaria con una pregunta básica... Hasta donde el uso de una red social puede afectar al desarrollo político y económico de una región?